Ejemplos de algoritmos en PSeudoCodigo
En esta secci�n puede observar ejemplos de pseudoc�digos v�lidos en PSeInt, as� como tambi�n sus correspondientes diagramas de flujo (en cualquiera de las tres formas soportadas). Recuerde que el lenguaje de PSeInt puede adaptarse a diferentes perfiles. A modo de ejemplo se incluyen los algoritmos para dos perfiles diferentes, uno con reglas flexibles, y otro con reglas estrictas.
- Suma: Este es el ejemplo m�s simple. Muestra c�mo cargar dos n�meros de dos variables, calcular la suma de los mismos y mostrarla en pantalla.
- Mayores: Busca los dos mayores de un arreglo de N datos.
- Coloquial: En este ejemplo se muestran algunas de las variantes que se pueden utilizar con el perfil de lenguaje Flexible para que el pseudoc�digo se asemeje m�s al lenguaje coloquial.
- Subprocesos: Ejemplo b�sico que ilustra la sintaxis para declarar nuevas funciones en pseudoc�digo.
- AdivinaNumero: Sencillo juego en el que el usuario debe adivinar un n�mero aleatorio
- Promedio: Ejemplo b�sico de uso de un acumulador y la estructura de control Para para calcular el promedio de un conjunto de valores
- Triangulo: Este algoritmo determina a partir de las longitudes de tres lados de un tri�ngulo si corresponden a un tri�ngulo rect�ngulo (para utiliza la relaci�n de Pit�goras, tomando los dos lados de menor longitud como catetos), y en caso afirmativo informa el �rea del mismo. Ejemplo de la estructura Si-Entonces y anidamiento.
- OrdenaLista: Este ejemplo almacena una lista de nombres en un arreglo y luego los ordena alfab�ticamente. El m�todo de ordenamiento es relativamente simple. Para la entrada de datos se utiliza una estructura Mientras, sin saber a priori la cantidad de datos que se ingresar�n
- Modulo: Ejemplo trivial del uso del operador de m�dulo (MOD o %)
- Menu: Ejemplo simple de men� de opciones, con las estructuras Repetir-Hasta Que y Segun
- Digitos: Separa los d�gitos de un n�mero entero utilizando el operador m�dulo
- Resolvente: Utiliza la f�rmula resolvente para determinar las ra�ces de una ecuaci�n de segundo grado a partir de sus tres coeficientes, y las informa adecuadamente seg�n su tipo (reales iguales, reales distintas, imaginarias)
- Primos: Calcula iterativamente los N primeros n�meros primos
- Factorizacion: Ejemplo de algoritmo para descomponer un n�mero en sus factores primos
- Cadenas: Muestra la utilizaci�n de las funciones de cadenas para contar las vocales de una frase
- Para: En este ejemplo se recorre un arreglo utilizando las tres variantes de la estructura Para
- Potencia: Ejemplo de una funci�n recursiva para calcular una potencia
- Promedio2: Ejemplo de c�mo crear subprocesos que reciban arreglos como argumento
- Misil: Ejemplo de animaci�n con c�digos ASCII y la instrucci�n Esperar
- Romanos: Muestra como convertir n�meros enteros a notaci�n romana utilizando arreglos
- Hanoi: Implementa el conocido juego de las torres de Hanoi en pseudoc�digo
- TaTeTi: Algoritmo para el juego del TaTeTi